Les mostramos a continuación el patrimonio de la Cofradía Sacramental de la Sagrada Cena. En los próximos días incorporaremos información sobre la autoría y las donaciones de las que son fruto estos enseres. También incorporaremos los enseres restantes en un futuro próximo.
PATRIMONIO MUSICAL
La Cofradía de la Sagrada Cena cuenta con una marcha dedicada a su paso de misterio. Fue compuesta por Don Miguel del Barco Gallego y estrenada con la bendición del paso completo de misterio de la Sagrada Cena. Pueden escucharla íntegra en el vídeo que aparece a continuación con imágenes de la procesión de 2011.
A continuación les mostramos las partituras de la Marcha:
 |
Llamador del Paso de la Sagrada Cena. Realizado en plata
de ley en el año 2002. Diseñado y ejecutado por Manuel de
los Ríos Navarro, Orfebrería Andaluza. |
 |
Detalle del Llamador del Paso de la Sagrada Cena. |
 |
Detalle del Llamador del Paso de la Sagrada Cena. Querubin
con los símbolos de la Eucaristía, la custodia y un racimo de uvas. |
 |
Detalle del Llamador del Paso de la Sagrada Cena
con un querubín y la torre de la Iglesia de Santiago |
 |
Llamador del Paso de la Sagrada Cena. |
 |
Detalle del Llamador del Paso de la Sagrada Cena con el escudo de Santiago
y de Cáceres, símbolos que aparecen en el escudo de la Cofradía Sacramental. |
 |
Cáliz dorado del Paso de la Sagrada Cena. (Siglo XVIII) realizado
en plata de ley y restaurado y sobredorado en el año 2002 por Manuel
de los Ríos Navarro, Orfebrería Andaluza. Fue donado a la
Cofradía por D. Francisco Jardín Arribas. |
 |
Cáliz plateado: realizado en metal plateado por Manuel de los
Ríos Navarro, Orfebrería Andaluza en el año 1995. Es el primero que
procesiona con el Señor de la Eucaristía. Fue donado por un particular. |
Enseres de Ntra. Sra. del Sagrario.
 |
Aro de Estrellas de Nuestra Señora: realizado en metal plateado por Manuel de los
Ríos Navarro, Orfebrería Andaluza, en 1999. Estrenado la primera vez que Nuestra
Señora de vestía con el atuendo de Hebrea, en dicho año.
|
 |
Detalle de una Estrella de la Aureola de Ntra. Sra. del Sagrario. |
 |
Candelabro del paso de Ntra. Sra. del Sagrario |
 |
Diadema de Nuestra Señora del Sagrario: diseñada y realizada en metal dorado
y plateado por Manuel de los Ríos Navarro, Orfebrería Andaluza en el año 2000.
Donada por Dª Rogelia Nieto Marcos. |
 |
Detalle de la diadema de Ntra. Sra del Sagrario. |
 |
Detalle del Escudo de la Cofradía y Querubines
en la Diadema de Ntra. Sra. del Sagrario |
 |
Corona de Procesión de Nuestra Señora: diseñada y realizada en plata de ley y dorada con oro fino por Orfebrería Andaluza, Manuel de los Ríos Navarro e Hijos en Sevilla en 1998. Fue con la que se coronó litúrgicamente a Nuestra Señora el 3 de Octubre de 1998 por Monseñor Benavente Mateos.
|
 |
Corona de Procesión de Ntra. Sra del Sagrario |
 |
Detalle de la Corona de Procesión de
Ntra. Sra. del Sagrario |
 |
Detalle de la Corona de Procesión de
Ntra. Sra. del Sagrario
|
 |
Detalle de la Corona de Ntra. Sra. del Sagrario |
 |
Detalle de la Corona de Procesión de
Ntra. Sra. del Sagrario
|
 |
Saya Procesional de Nuestra Señora: diseñada por Antonio J. Dubé de Luque en el año 1998. Fue bordada sobre tisú de plata mediante la técnica del aplique por María del Carmen Montero Rosado y estrenada el día de la Bendición de la Sagrada Imagen.
|
 |
Naveta del juego de incensarios de Ntra.Sra. del Sagrario: realizada en
plata de ley en el año 2005 por Orfebrería Andaluza, Manuel de los Ríos
Navarro e Hijos. Posee su cucharilla también del mismo metal, estilo y diseño. |
 |
Detalle de la Parte superior de la Naveta del juego
de Incensarios del paso de Ntra. Sra. del Sagrario. |
 |
Incensarios del Paso de Ntra. Sra. del Sagrario: juego de incensarios diseñados
y realizados en plata de ley por Orfebrería Andaluza, Manuel de los Ríos Navarro e
Hijos en el año 2003. |
 |
Incensario del Paso de Ntra. Sra. del Sagrario |
 |
Ánforas del paso de Ntra. Sra. del Sagrario: realizadas en alpaca plateada. |
 |
Jarrón del Paso de Ntra. Sra. del Sagrario |
|
 |
Jarrón del Paso de Ntra. Sra. del Sagrario |
|
 |
Cruz de la Victoria: réplica de una anterior que fue sustraída de la propia
Imagen. Realizada en oro de ley y piedras preciosas. Fue donada, al igual que
la anterior, por Dª Fernanda Pajares en el año 2010.
|
 |
Joyas de Ntra Sra. del Sagrario. 1. Anillo de Nuestra Señora: de estilo isabelino, de medidos del siglo XIX, en oro y plata, con diamantes de talla antigua y esmeralda colombina fina y transparente. Fue donado en el año 2001 por Dª Ascensión Jodar Sánchez. 2. Broche: en oro de ley en forma de corazón con circonita. Donado por Dª María Macarro Bravo y su hija Antonia Marín Macarro en el año 2000. 3. Gemelos (del Señor de la Eucaristía): damasquino tradicional toledano. Adquiridos en dicha ciudad por D. Serafín Martín Nieto y Dª Carmen Montero Rosado y regalados a la Imagen del Señor de la Eucaristía. Además, cada Imagen de los Apóstoles tiene su juego de gemelos en filigrana de plata de ley realizados por Rosado, orfebre de Ceclavín, y donados a la Cofradía por las hermanas Dª María y Dª Juana Morán Vidal. Además, la Imagen de San Judas Tadeo posee otros realizados en oro de ley y donados por una devota. |
 |
Monedas de plata donadas por personas anónimas |
 |
Cruz Pectoral de Nuestra Señora del Sagrario: realizada en plata de ley sobredorada
con oro fino y piedras semipreciosas rojas por Orfebrería Andaluza, Manuel de los Ríos
Navarro e Hijos en Sevilla en el año 1999. Lo estrenó para su primera salida procesional.
Fue donado por Dª Eugenia Morgado Sánchez. |
 |
Joyas de Ntra. Sra del Sagrario |
 |
Detalle del Rosario de Ntra. Sra. del Sagrario. |
 |
Broches portugueses: conjunto de broches en plata de ley envejecida que enmarcan grandes piedras semipreciosas de color rojo, verde, azul y rosa, guarnecidos con pequeñas marquesitas. Fueron adquiridos en una joyería de la ciudad de Coimbra en el año 1999 y donadas por los participantes de la peregrinación que se estaba realizando a Santiago de Compostela con motivo del Año Santo Jubilar Compostelano. |
 |
Broche: en oro de ley con una aguamarina en cada cara, con su alfiler del mismo metal precioso. Fue donado por las hermanas Dª María y Dª Juana Morán Vidal en 1999 a Nuestra Señora. |
 |
Racimo de uvas con espigas: fue diseñado por el escultor Antonio J. Dubé de Luque y realizado por Orfebrería Andaluza, Manuel de los Ríos Navarro e Hijos en el año 1998 y estrenado en su Primer Besamano, el 8 de Diciembre de 1998. Está confeccionado en plata de ley y dorada con oro fino. Además, las espigas van rematadas con pedrería. Fue donado por D. Manuel Rey Corrales y Dª María Victoria Corchado Muriel.
|
 |
Rosario: en oro de ley de mediados del siglo XIX.
|
 |
Rosario: filigrana de plata en su color. Donado por Dª Eugenia Morgado Sánchez en el año 2006.
|
 |
Rosario de Nuestra Señora con el escudo de la Cofradía: plata de ley sobredorada, con cuentas de cristal de roca. Fue realizado por Orfebrería Andaluza, Manuel de los Ríos Navarro e Hijos en el año 1998. Fue el que lució la Sagrada Imagen en su bendición y primera procesión. Fue donado por D. Serafín Martín Nieto y Dª María del Carmen Montero Rosado.
|
 |
Cruz del Rosario de Ntra. Sra. del Sagrario. |
 |
Candelabros de cola: juego de cuatro candelabros con tres luces cada uno, estrenados en el año 1996 en el Paso de la Sagrada Cena para los laterales y actualmente son los provisionales de cola del Paso de Nuestra Señora. Fueron diseñados por Antonio J. Dubé de Luque y realizados en metal amarillo por Orfebrería Andaluza, Manuel de los Ríos Navarro e Hijos.
 |
Detalle del Candelabro de Cola |
Enseres procesionales.
|
 |
Cruz de Guía: realizada en madera de caoba de Brasil por el ebanista D. Miguel Meneses Solano en el año 1997 y estrenada el 27 de marzo de dicho año. Los remates y asas de la misma son de plata de ley, de los Hermanos Delgado López de Sevilla, pero estrenados en el año 1998. Posee dos sudarios con los que se cubre. Uno de ellos realizado en lino y mediante la técnica del deshilado con motivos eucarísticos bordados. Fue confeccionado entre los años 1996 y 1997 por Dª María Morán Vidal y estrenado el 27 de marzo de 1997, Jueves Santo. Además, posee otro sudario confeccionado por el Taller Misionero de la Parroquia de Santiago por encargo de la Cofradía. |
 |
Faroles de acompañamiento: juego de dos faroles en metal plateado repujados por
Orfebrería Andaluza, Manuel de los Ríos Navarro e Hijos en el año 1997. El asta es de caoba.
|
 |
Detalle del Farol |
 |
Remates del Estandarte: Fueron diseñados y realizados por los Hermanos Delgado López de Sevilla en plata de ley en el año 1998. |
 |
Detalle del Remate superior del Estandarte de la Cofradía |
 |
Detalle del Remate superior del Estandarte de la Cofradía |
|
 |
Detalle del Remate superior del Estandarte de la Cofradía |
|
 |
Detalle del Remate superior del Estandarte de la Cofradía |
|
 |
Remate del Estandarte de la Cofradía |
 |
Remate del Estandarte de la Cofradía |
|
 |
Remate inferior del Estandarte de la Cofradía |
|
 |
Detalle del remate superior del Estandarte de la Cofradía |
 |
La casa hermandad reformada. |
 |
Vitrinas de exposición de la Casa Hermandad |
 |
Vitrinas de exposición de la Casa Hermandad |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario