![]() |
Señor de la Humildad en su Prendimiento |
madera de cedro real. Es una imagen de vestir de talla completa, anatomizada y policromada al uso y costumbre de la imaginería barroca sevillana del siglo XVIII. Mide 1,81 metros y su posición se conforma con una ligera inclinación hacia adelante, con los brazos abiertos a la espera de ser prendido. Tiene ojos de color verde y una mirada dulce y serena. Fue entregada a la Hermandad en octubre de 2008 y bendecida por Monseñor Francisco Cerro Cháves el día 24 de ese mismo mes.
Galería fotográfica del Señor de la Humildad
María Santísima del Dulce Nombre y Esperanza: Es obra de Ventura Rodríguez Gómez. Bendecida por la Hermandad el 14 de junio de 2014. Se trata de una imagen de candelero, neobarroca sevillana. Su corona es de estilo barroco para repujado en altorrelieve. Canasto dividido en ocho parchetes separados por pilastras y rematados por un frontón mixtilíneo con guirnaldas florales en su parte superior a modo de crestería, y en el centro una cartela ovalada con motivos alegóricos de las Letanías del Santo Rosario, con el escudo del Obispo Francisco Cerro en un lateral frontal, San Jorge en el otro y la Virgen de la Montaña en el centro como madrina de su bendición. El fondo de las cartelas así como otras más pequeñas con pedrería situadas en el aro inferior irían en color de la plata para que hagan contraste con las partes sobredoradas. Sobre el canasto irían seis finos imperiales también con pedrería, y una pequeña guirnalda interior. En el centro, un broche del ancla de la Esperanza.
La ráfaga es de forma circular, con una parte interior con decoración entrelazada de tallos y acantos, y alrededor una enmarcadura mixtilínea similar a los frontones del canasto, rematándose con una crestería de flores y cartelas también con pedrería, así como veinticuatro grupos de rayos plisados de dos tamaños diferentes y alternados, que terminan en otras tantas estrellas de doce puntas. En el centro el escudo de la Hermandad, con partes doradas y otras plateadas, así como zonas lacadas en color verde translúcido, que destaca sobre el conjunto. Remata toda la pieza la Cruz de la Redención, con pedrería de tonos verdes a juego con las restantes.
Galería fotográfica de María Santísima del Dulce Nombre
Procesión del Sábado de Pasión 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario