El Cristo es una talla de finales del siglo XIV, o primer tercio del XV, correspondiente al alto gótico y dentro del naturalismo reinante en la zona castellana, próximo a la tendencia hispano flamenca, procedente del norte de Europa, sobre todo de Flandes, aunque se aprecia un mayor naturalismo en la representación del dolor y de los atributos de la pasión en la figura.
La figura es de tamaño mayor al natural (entorno a los 2 metros), clavada en cruz de madera. La talla estaba ataviada con faldón (posiblemente con tela adamascada del siglo XVIII), Es una figura que a pesar de representarse completa y no articulada, esta realizada para ser vestida, por la condición estructural de cadera y por el paño de pureza enroscado, sin nudos laterales.
Esta imagen de advocación sigue la línea de los Cristos hispano flamencos iniciada en el siglo XIV, cuya máxima expresión es el Cristo de Burgos.
Es de autor desconocido, no apareciendo en la restauración ninguna marca o signo de su autor.
El Cristo de la Expiración expresa el momento final del Señor, con el rostro desgarrado de dolor bañado en la serenidad y en la tibieza del instante definitivo, de contracción de todos los músculos en el momento previo a la muerte. Fuentes consultadas: Web de la Cofradía de la Expiración |

Ntro. Padre Jesús de la Expiración
Share This
Tags
# Cofradía de la Expiración
Compartir

Sobre TuSemanaSanta
Cofradía de la Expiración
Etiquetas:
Cofradía de la Expiración
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario