Patrimonio de la Cofradía del Nazareno

Les ofrecemos a continuación la galería fotográfica con parte del patrimonio de la Cofradía del Nazareno. En los próximos días iremos completando la información de estos enseres y continuaremos publicando más fotografías.

Pendón de la Cofradía
Corona de Ntra. Sra. de la Misericordia

Farol del paso de Ntro. Padre Jesús Nazareno


Farol de acompañamiento de los estandartes. Dorado.

Detalle de la cruz de capilla donada por hermanos de la Cofradía a imagen de la Cruz de Carey.

Estandarte de Ntra. Sra. de la Misericordia
Estandarte de Ntro. Padre Jesús Nazareno
Antiguo estandarte de la Cofradía
Manto de Ntra. Sra. de la Misericordia
Saya de terciopelo bordada en oro y manto de terciopelo morado.

Túnica dieciochesca de terciopelo morado y bordado en oro.
Túnica de terciopelo bordada en oro, por religiosas sevillanas, estrenada en el Novenario de 1.994


Túnica de terciopelo morada


Varas de directivo y de acompañamiento

Vara del Mayordomo

Cruz de las misiones
Cruz de Carey de Jesús Nazareno. Con remates de plata en las aristas y azucenas de plata en las puntas, realizada en los talleres de Pedro Barrés en Sevilla en el año 1765.
Capuchón de la Hermandad
Dalmáticas y manga para la cruz parroquial
Paso de Palio de Ntra. Sra. de la Misericordia




Patrimonio Musical

Marcha Adarve al Alba. Compuesta por Daniel Márquez Carrasco, fue una de las marchas dedicadas a la Cofradía y que formaron parte del disco Palma, Nazareno y Pasión que la Banda de Cornetas y Tambores de Ntro. Padre Jesús Nazareno grabó en 2007. Otras marchas dedicadas a la Hermandad son En tu Indulgencia, Divina Misericordia o Misericordia Nazarena de Antonio Vázquez Uceda.


Marcha Calvario: Compuesta en 2013 por Noé Muriel, está inspirada en la escena en la que Jesús se encuentra crucificado implorando al Padre eterno, con su Madre, la Virgen María y su discípulo predilecto, Juan a los pies. Alterna diferentes secciones que representan el cruel castigo romano que le causó tormento y sufrimiento a Jesús en la cruz, a la vez que muestra Amor a sus seres queridos y hacia los Hombres, con otras melodías que nos alejan con dulzura y belleza del dramatismo de la escena.

Dedicada "A los hermanos del Calvario", paso de la "Pontificia y Real Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia" que procesiona la madrugada del Viernes Santo por las calles de la parte antigua de Cáceres.

La partitura está ya disponible en la Sección de Partituras de la web del compositor.

Marcha Adarve Nazareno de Abel Moreno. Estrenada con motivo del Cuatrocientos aniversario de la Cofradía en el año 2009.

 


TuSemanaSanta

No hay comentarios: