Patrimonio Musical nº3: Raúl Martín Cruzado

Continuando con la senda de este serial que comenzamos hace ya algunos meses, nos acercamos hoy a la figura de Raúl Martín Cruzado, que ha estrenado este fin de semana las últimas dos marchas de su extenso repertorio, el cual, no solamente es amplio, sino de una gran calidad y de un estilo muy definido que se ha ido modelando con los años, ofreciendo unas melodías muy características y reconocibles, con un pellizco que siempre pone el bello de punta a todos aquellos que las escuchan.

Tener con nosotros, en nuestro equipo, a una persona de la talla de Raúl Martín Cruzado, es un orgullo tremendo y una gran ventaja por todo lo que se puede aprender de un compositor y un cofrade de su talla y al que admiramos profundamente. No solo es destacable su altura musical, la cual a día de hoy resulta totalmente indiscutible y es valorada enormemente desde cualquier punto de Andalucía y Extremadura en el panorama musical cofrade, sino también por su siempre prudente consejo como cofrade, por su experiencia con 25 años en la Hermandad de Pino Montano y como hermano, en definitiva, de una Semana Santa como la de Sevilla.

Sevillano de nacimiento, desde hace una década vive en Cáceres junto a su mujer Esther y desde aquel Santa Cecilia de 2013 con su hijo Raúl. Actualmente, es el Director Musical de la Banda del Sol de Sevilla y de la Banda del Cristo de los Milagros de Sanlúcar de Barrameda. Asesor Musical de la Banda Sones de Pasión de Cáceres. Excomponente de las Bandas del Sol y Tres Caídas de Sevilla, así como la Banda de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Cáceres, donde ejerció durante varios años como Director Musical. Durante su etapa en Tres Caídas ejerció como uno de los directores musicales de la Banda San Juan Evangelista.

Compositor de más de 30 marchas de la talla de Fruto de tu Vientre, Montesión, Junto a tí María, En sus Brazos de Madre, Cautivo de Pasión o los recientes estrenos "De Gracia y Esperanza" e "Y en tu alma, Soberano", se encuentra en este año 2015 en uno de los mejores momentos de su carrera, mostrando toda su calidad artística tanto desde la faceta de compositor como de Director y Asesor Musical.

Estas son algunas de las grandes obras que este buen amigo y joven músico está dejando para la historia del patrimonio musical de la Semana Santa.

Aunque la mayoría son de Cornetas y Tambores, poco a poco va realizando también bellísimas composiciones de Agrupación Musical, alguna dedicada a su devoción cacereña, el Señor de la Salud de Santo Domingo.






Administrador

No hay comentarios: