Programa del Jueves Santo

Cofradía Sacramental Eucarística de la Sagrada Cena y Nuestra Señora del Sagrario.

Procesión: Templo Parroquial de Santiago. 11:00 h.

Retransmisión en directo: 11:45 a 14:00 horas

Pasos: Sagrada Cena (Antonio J. Dubé de Luque, 1995-2009), El Triunfo de la Eucaristía (Antonio J. Dubé Verdugo, 2013) y Nuestra Señora del Sagrario (Antonio J. Dubé de Luque, 1998).

Hábito: Hermanos de escolta: Túnica de color beige con botonadura de terciopelo color burdeos ceñida con cíngulo color burdeos, capuchón de terciopelo color burdeos y guantes blancos. Los Hermanos de Carga sustituyen el capuchón por capelina de terciopelo color burdeos, con el escudo de la Cofradía al lado izquierdo.

Itinerario: Plaza de Santiago, Godoy, Zapatería, Plazuela del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Roso de Luna, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor (delante de los Portales de Abajo), Gabriel y Galán, Plazuela del Duque, Zapatería, Godoy y Santiago, donde se recogerá.

Acompañamiento Musical: Banda de Música (Llerena) y Banda Municipal de Música (Cáceres).


Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Amor, Señor de las Penas y Nuestra Señora de la Caridad.

Procesión: Capilla del Colegio San José en calle Santa Gertrudis, 5 a las 19:30 h.

Retransmisión en directo: 20:45 a 22:15 horas. Conjunta con la Cofradía del Amor

Pasos: Nuestro Padre Jesús de la Entrega, Santísimo Cristo del Amor (Talleres de “El Arte Cristiano”, hacia 1930) y Nuestra Señora de la Caridad (autor anónimo, finales del s. XVII o comienzos del s. XVIII).

Hábito: Túnica color hueso, verduguillo y cíngulo morado, guantes y calcetines blancos y zapatillas blancas de esparto. Los niños sustituyen el verduguillo por turbante hebreo de color morado.

Itinerario: Santa Gertrudis, San José, Plaza de Obispo Galarza, Parras, San Pedro, Plaza de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor (lateral Edificio Fundación Valhondo, sin vuelta por la Paz) General Ezponda, Plaza de la Concepción, Barrio Nuevo y Santa Gertrudis (Capilla del Colegio San José), donde se recogerá.

Acompañamiento Musical: Banda de Cornetas y Tambores “Ntra. Sra. de Torrealba” (Torremocha) y Banda de Música “Ciudad del Tormes” (Salamanca).


Ilustre y Real Cofradía de la Santa y Vera Cruz.

Procesión: Templo Parroquial de San Mateo, 20:00 h.

Retransmisión en directo: 20:45 a 22:15 horas. Conjunta con la Cofradía del Amor

Pasos: Oración en el Huerto (Talleres Arqués, 1898), Beso de Judas (Talleres Tena, 1934), La Flagelación (Francisco Font y Pons, 1913), Cristo de la Salud y de la Expiración (autor anónimo, s. XVI) y Dolorosa de la Cruz (Antonio Vaquero, 1953).

Hábito: Hermanos de escolta: Túnica morada, escapulario blanco con una gran cruz grana, capa y capuchón rojo, y guantes blancos. Hermanos de carga: Túnica morada con el escudo de la Cofradía en la parte izquierda del pecho, cíngulo de color grana y negro, y guantes blancos.

Itinerario: Plaza de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Plaza de Santa Clara, Plaza de la Soledad, Pizarro, Sergio Sánchez, Plaza del Doctor Durán, Plaza de San Juan (parte de arriba), Gran Vía, Plaza Mayor, Arco de la Estrella, Adarve de la Estrella, Adarve de Santa Ana, Adarve del Padre Rosalío, Adarve de la Puerta de Mérida, Puerta de Mérida, Ancha y Templo de San Mateo, donde se recogerá. A la llegada del cortejo a la Plaza de San Mateo y ante los cinco grupos escultóricos se rezará la plática de la Pasión y Muerte de Jesucristo.

Acompañamiento Musical: Banda Romana de Cornetas y Tambores (Cáceres) y Banda Municipal de Música (Cáceres).

Pontificia y Real Cofradía del Espíritu Santo, Santísimo Cristo del Humilladero y Santísima Virgen María Corredentora.

Procesión: Templo Parroquial del Espíritu Santo, 22:00 h.

Retransmisión en directo: 22:45 a 23:15 horas.

Pasos: Señor de la Columna (José de Arce, 1655) junto a soldado romano (José Ovando Merino, en 1988.), Santísimo Cristo del Humilladero (autor anónimo, s. XIV) y Santísima Virgen María Corredentora (Venancio Rubio Criado, 1960).

Hábito: Hermanos de escolta: Túnica y capuchón con capirote granates, capa blanca con el escudo de la cofradía, y cíngulo y guantes blancos.Hermanos de carga: Túnica granate, capelina blanca con el escudo de la cofradía, y cíngulo y guantes blancos.

Itinerario: Templo del Espíritu Santo, La Roche Sur Yon, Colombia, Bolivia, Chile, Cuba, Colombia, La Roche Sur Yon y Templo del Espíritu Santo, donde se recogerá.

Acompañamiento Musical: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo del Humilladero (Cáceres).






TuSemanaSanta

No hay comentarios: