Este año es especial para la Hermandad de la Pasión, pues es el decimoquinto montaje que realizan en nombre de todos los Placentinos. Se trata del monumento efímero más visitado de la Ciudad cada año. Los hermanos que han colaborado con el montaje han tratado de recrear un belén con escenografías típicas de Extremadura, con una casa típica de Garganta la Olla a la que popularmente se conoce como “La Casa la Peña” y dos casas más que recuerdan, por su estructura, a las casas que encontramos en cualquier pueblo de la zona de la Vera o del Valle del Jerte. Además, cuenta con un río de nueve metros de largo y algunas figuras nuevas. El Belén tiene unas dimensiones de cincuenta y siete metros cuadrados y está realizado en forma de U para que los visitantes se sientan integrados dentro de él.
Inauguración del Belén Municipal en Plasencia
En la noche de ayer fue bendecido el Belén Municipal de Plasencia por el Consiliario de la Hermandad de la Pasión Don Antonio Luis Galán e inauguro oficialmente por el alcalde Don Fernando Pizarro el Belen Municipal, en el Centro Cultural las Claras.
Este año es especial para la Hermandad de la Pasión, pues es el decimoquinto montaje que realizan en nombre de todos los Placentinos. Se trata del monumento efímero más visitado de la Ciudad cada año. Los hermanos que han colaborado con el montaje han tratado de recrear un belén con escenografías típicas de Extremadura, con una casa típica de Garganta la Olla a la que popularmente se conoce como “La Casa la Peña” y dos casas más que recuerdan, por su estructura, a las casas que encontramos en cualquier pueblo de la zona de la Vera o del Valle del Jerte. Además, cuenta con un río de nueve metros de largo y algunas figuras nuevas. El Belén tiene unas dimensiones de cincuenta y siete metros cuadrados y está realizado en forma de U para que los visitantes se sientan integrados dentro de él.
Este año es especial para la Hermandad de la Pasión, pues es el decimoquinto montaje que realizan en nombre de todos los Placentinos. Se trata del monumento efímero más visitado de la Ciudad cada año. Los hermanos que han colaborado con el montaje han tratado de recrear un belén con escenografías típicas de Extremadura, con una casa típica de Garganta la Olla a la que popularmente se conoce como “La Casa la Peña” y dos casas más que recuerdan, por su estructura, a las casas que encontramos en cualquier pueblo de la zona de la Vera o del Valle del Jerte. Además, cuenta con un río de nueve metros de largo y algunas figuras nuevas. El Belén tiene unas dimensiones de cincuenta y siete metros cuadrados y está realizado en forma de U para que los visitantes se sientan integrados dentro de él.
TuSemanaSanta
No hay comentarios:
Publicar un comentario