Encuesta sobre la Semana Santa Cacereña (Resultados)

La tercera y última encuesta de valoración de la Semana Santa 2016, la más extensa de todas, ha recabado menor número de participantes que las anteriores, 53 frente a 86 de la de TuSemanaSanta y 115 de la música en la Semana Santa.

Descarga aquí los resultados de la encuesta

En la misma hemos recabado también numerosos datos y propuestas interesantes que resumimos a continuación:

En primer lugar, queríamos saber el perfil de los encuestados, siendo en su mayoría jóvenes de entre 20 y 30 años, seguido de personas de entre 31 y 50 años, pertenecientes la mayoría a entre 1 y 3 hermandades, seguido de más de 3 hermandades. La gran mayoría son cofrades de cuna y cofrades con más de 10 años de antigüedad y generalmente no pertenecen a ninguna formación musical ni lo han hecho anteriormente. La mayoría son hermanos del nazareno aunque hemos tenido participantes de todas las Hermandades cacereñas. La mayoría no han sido directivos aunque hemos contado con 1 de cada 4 participantes que han sido o son directivos actualmente.

En cuanto a cómo consideran la labor de directivo, para la mayoría depende de la hermandad, recabando también un alto porcentaje de votos los que consideran que es amplia.

3 de cada 4 participantes consideran que hay espacio para más hermandades en la Semana Santa cacereña, siendo el misterio preferido para una nueva Hermandad el Descendimiento seguido de despojado, lanzada y coronación de espinas, así como exaltación de la Cruz.

La Semana Santa cacereña se valora mayoritariamente como muy buena o buena, mientras que 1 de cada cinco la valora regular y un porcentaje del 10 % mal o muy mal.

En cuanto a la Semana Santa 2016 1 de cada 4 la valoran como muy buena, un 32 % como buena y casi un 36% como regular, siendo muy reducido el número de los que la valoran como mal o muy mal.

8 de cada 10 encuestados consideran que deben vallarse los recorridos en los puntos claves mientras que casi 2 de cada diez consideran que no deben vallarse.

La mitad de los encuestados consideran que entre 1 y 5 hermandades se mueven lo suficiente para obtener los ingresos necesarios para cumplir sus fines, seguido de un 30% que considera entre 5 y 9 y un 15 & que considera que todas se mueven lo suficiente.

En la encuesta planteábamos un presupuesto de unos 3000 euros, que es el que puede manejar una hermandad pequeña en nuestra ciudad que tiene que contratar dos bandas cuyo precio estimado es de 900 €, así como exorno floral, caridad, mejora de pasos y enseres y bandas. La mayoría de las respuestas se decanta por contratar dos bandas, dedicando entre 300 y 600 € a flores, 500 a mejora del paso, 500 a caridad y 500 a mejora de enseres. Les recomendamos no obstante que repasen las respuestas ya que hay algunas muy interesantes.

En cuanto a las actividades para generar ingresos, las respuestas son muy variadas, siendo la mayoría referentes a certámenes de bandas, cultos...

También hemos preguntado cómo valoran las andas de la Hermandad, valorándose positivamente por más de la mitad de los encuestados, regular por 1 de cada 4 y muy bien o mal por un 20 % (15 y 5 respectivamente).

Los enseres de la Hermandad son valorados muy bien por un 30%, bien por un 41% y regular por un 28 %.

La valoración de los cultos de la Hermandad son muy similares a la respuesta anterior mientras que el valor histórico artístico de nuestra imaginería es de muy buena por el 60 % y buena por el 30%, siendo valorada como regular por un 10%.

El fin de rendir culto y de caridad - acción social es el que nuestros encuestados consideran que se realiza en mayor medida por las Hermandades, seguido de evangelización y minoritariamente formación.

Los momentos de la Semana Santa recomendados a un turista y los más valorados por los cofrades son muy variados e incluso a un cofrade de Cáceres les pueden resultar útiles para conocer puntos poco habituales.

En cuanto a la pregunta sobre si los músicos son cofrades, a propuesta de un participante en la anterior encuesta, 6 de cada 10 consideran que si lo son mientras que el resto considera que no.

La seguridad en la Semana Santa parece que puede ser memorable, ya que solo un 15 % la valoran muy bien, 34% bien, 41 % regular un 10% mal o muy mal.

La movilidad se considera correcta por la mitad de los encuestados y regular por 1 de cada 3.

El cuerpo más valorado por los participantes es DYA (84%), seguido de ARA (58 %), mientras que la mitad de los encuestados valoran la actuación de la policía municipal positivamente.

Las respuestas han sido matizadas en la siguiente pregunta con diferentes reflexiones también de bastante interés.

7 de cada 10 encuestados consideran que debe hacerse una carrera oficial en Cáceres, argumentando los motivos en la pregunta siguiente con razones muy variadas y enriquecedoras que recomendamos leer en el documento adjunto.

Un 30 % consideran que todas las hermandades deberían llegar a la Carrera Oficial mientras que un 41,5%.

La mitad de los encuestados asiste a las asambleas de sus hermandades, un 30% solo a veces y un 17% no asiste. El 65 % ha participado alguna vez con voz en ellas mientras que el 35% no lo ha hecho.

Prácticamente todos participan en sus hermandades fuera de Cuaresma a excepción de un 7%.

Más de la mitad están satisfechos o muy satisfechos con el número de actos que organiza su hermandad mientras que 1 de cada 3 lo está regular y un 10 % poco o nada.

Prácticamente la totalidad de los participantes está satisfecho con la labor de caridad de su hermandad así como en la preservación de patrimonio. Ese porcentaje, sin dejar de ser mayoría, se reduce ligeramente con la satisfacción con la Junta de Gobierno de la Hermandad.

Un 60% están satisfechos con las bandas de su hermandad mientras que 1 de cada 4 lo está solo regular y casi un 15 % poco o nada.

El 35% está muy satisfecho con los capataces de su hermandad, 17% satisfecho, 17% solo con algunos capataces de la Hermandad, 22% regular y menos de un 10% poco o nada satisfecho.

En cuanto a la velocidad a la que se mueve la hermandad, la mayoría considera que algunas van muy bien pero que otras tienen muchos parones o van muy lentas.

Seguidamente pueden ver algunas reflexiones sobre mejoras a nivel organizativo, la UCP, las cofradías...

9 de cada 10 consideran que las cofradías son parte importante de la iglesia.

1 de cada 3 asiste a misa todos los domingos y otro 28% lo hace una vez al mes. El 22 % una vez cada dos o tres meses, un 8 % una vez al año y un 9,4 % no lo hace nunca.

Nuestro Obispo Francisco Cerro es valorado muy positivamente por casi la mitad de los participantes y positivamente por un 32% más, la valoración es regular por un 17% y mala un 4 %.

3 de cada 4 considera que nuestro Obispo valora y cuida a las cofradías y un 22 % piensa lo contrario.

En este punto, decir que las Cofradías son el ojito derecho del Obispo y siempre pone todo de si para que estas puedan cumplir sus fines e integrarse junto al resto de grupos de la Iglesia.

el 85% de los encuestados saben el nombre de su director espiritual y un porcentaje similar consideran que la relación de este con la Hermandad es buena o muy buena.

Llegamos por fin a la encuesta que todos estábamos esperando, la de la Semana Santa cacereña y sus cofradías.

El 66% considera que su cofradía se involucra adecuadamente en las actividades de la iglesia, el 26% considera que solo algunas y un 8% considera que no.

La comunicación de las cofradías con los hermanos es valorada positiva o muy positivamente por casi 8 de cada 10 participantes mientras que un 62% considera considera que la presencia de su hermandad en internet está actualizada, un 34% solo de algunas hermandades a las que pertenece y un 4% no está actualizada.

El apoyo de las instituciones civiles es considerado regular por la mitad de los encuestados, bajo o muy bajo por uno de cada cuatro y alto o muy alto por el otro cuarto.

En cuanto al apoyo empresarial de las empresas que se benefician de la Semana Santa es considerado muy bajo por un 34% los encuestados, bajo por un 19%, 32% regular, 11% alto y 4% muy alto.

Las medidas para fomentar los capuchones pasan por la supresión de pasos infantiles y de la carga por menores de edad según nuestros participantes, entre otras reflexiones nuevamente muy interesantes.

La mitad de los participantes consideran que todos excepto los niños deben ir con capuchón o verduguillo y un 1 de cada cuatro que deben ir todos con el. Solo un 16% considera que solo los capuchones deben ir con verduguillo.

Según los participantes, el paso que mejor anda de la Semana Santa cacereña es el Señor de la Salud. También cuentan con buenas valoraciones Estudiantes, Sagrario, Indulgencias... entre otros

A la pregunta sobre la valoración de la promoción de la Semana Santa, un 7,5 creen que muy bien, un 40% bien, 35% regular y 17% mal.

En cuanto al cartel, la mayoría (55%) considera que debe seguir siendo un concurso frente a un 30% que considera que debe ser un artista elegido. Prefieren una pintura un 22% frente a la fotografía que lo prefieren un 13%

Un 92% consideran que las actividades cofrades deben extenderse todo el año.

Finalmente se realizan interesantes reflexiones que merece la pena leer. En algunas de ellas se agradece nuestra labor lo cual agradecemos mucho.

Te pedimos tu colaboración rellenando este formulario totalmente anónimo en la que queremos que sinceramente y con actitud crítica y constructiva, nos aportes tu visión sobre la Semana Santa cacereña y todo lo que la rodea.

Queremos ofrecerte la Semana Santa de la mejor manera posible y por ello te pedimos que nos dediques 5 minutos de tu tiempo para conocer en qué podemos mejorar. ¿Nos ayudas?

NO OLVIDES PINCHAR EN ENVIAR AL FINALIZAR LA ENCUESTA ;)

Muchísimas gracias por tu colaboración. Entre todos, hacemos una Semana Santa mejor.




TuSemanaSanta

No hay comentarios: