Dolorosas de Luto: Sagrario de Dios

Nuestra segunda parada en este recorrido por Nuestras Dolorosas de luto es en el Templo de Santiago, a los pies de Ntra. Sra. del Sagrario, veterana en lo que a cambio de atuendos se refiere, con el gusto siempre especial y cuidado de su equipo de priostía.

Nuestra Señora del Sagrario ataviada para la Festividad de Todos los Santos y fieles difuntos, en recuerdo de todos esos difuntos y cofrades fallecidos. Se presenta esta vez más regia, austera y sobria de lo que estamos acostumbrados. El luto que muestra nuestra Virgen se inspira en los lutos que los Austrias implantaron en la Corte española en el siglo XVI y que estaba asociado a las prendas largas y sobrias que caían con languidez por el suelo. Visualmente estas ropas producían una gran impresión de seriedad y tristeza, cubriendo a las viudas. La tradición se inicia en Madrid en 1565, cuando doña María de la Cueva, condesa viuda de Ureña y Camarera Mayor de Isabel de Valois (tercera esposa de Felipe II), dona uno de sus propios trajes de luto para vestir la imagen de la Soledad que labró Gaspar Becerra. Así pues, Nuestra Señora luce terno de raso de seda color crema confeccionado a partir de un traje de novia donado por una hermana de la Cofradía, ciñe su cintura cíngulo de oro y fajín estrecho de brocado negro y dorado.

El tocado se compone de puntilla de tul bordado rizado sobre su frente, pico de encaje de bolillos en su pecho y gola sobre su cuello inspirado en los "cuellos de lechuguilla" que lucían los cortesanos. El origen es español y procedió del pequeño reborde (rizado o plegado) que se colocó en los escotes de las camisas y de las gorgueras a mediados del siglo XVI.

Dejando caer de manera sencilla desde su cabeza, manto de terciopelo de algodón negro. Acerca su mano izquierda hacia su pecho mostrando ese sentimiento de angustia y desconsuelo mientras sujeta un rosario de plata y azabache, a la vez, extiende su mano derecha dejándonos ver como sostiene un pañuelo de encaje de bolillos y corona de espinas. Luce sobre la gola, collar de perla de doble vuelta con broche en oro y piedras semipreciosas. Sobre sus sienes, corona de camarín diseñada y realizada en metal dorado por Manuel de los Ríos Navarro, Orfebrería Andaluza.

Para los más curiosos, ofrecemos un recorrido por los atuendos de la Virgen del Sagrario de Luto en los últimos años en el siguiente enlace.

Dolorosas de Luto: Sagrario de Dios


TuSemanaSanta

No hay comentarios: