El Señor de la Eucaristía luce túnica de sarga morada, ceñida su cintura con fajín hebreo de seda en tonos azules y morados rematado con flecos de seda azul. Aparece tocado con el Talit o Taled, prenda empleada por los judíos para sus celebraciones religiosas y diferentes momentos de oración.
Nuestra Señora del Sagrario luce terno compuesto por saya, cuerpo, mangas y puñetas en brocado de seda morada con bordados en oro, forrado en loneta morada y rematado con encaje de hilo de oro. Y manto de terciopelo de algodón negro rematado con puntilla en hilo de plata y forro de loneta negra. Estrenado el 26 de octubre de 2004. Confeccionado desinteresadamente por NH./ Dña. Rogelia Nieto Marcos. Ciñe su cintura cíngulo en hilo de plata rematado con flecos de borlas de bellota.
El tocado está conformado por un lienzo de algodón atacama en color crudo que enmarca la cara y cubre parte del busto a base de pliegues como aparece en los retratos de mediados del siglo XVI del luto que vestían las damas de la alta nobleza al enviudar y que adoptaron las Imágenes de la Virgen de la Soledad, una devoción que hunde sus raíces en la Orden de los Servitas y la devoción a los Siete Dolores de la Virgen que propagaron durante el siglo XIII y que alcanzó su auge en el s. XV en Flandes, siendo por eso la pintura flamenca la primera en ofrecer ejemplos sobre la iconografía de los Siete Dolores de la Virgen con ropas negras, estilo que posteriormente será introducido en España por nobles y reyes. Por tanto, Nuestra Señora del Sagrario se presenta en la Iconografía del Stabat Mater a la manera que se hacía en la segunda mitad del siglo XVI por la influencia de la pintura flamenca, con la excepción de la saya, que en lugar de negra es de brocado de seda morado con bordados en oro.
Sobre su cabeza, aro de estrellas realizado en metal plateado por Manuel de los Ríos Navarro, Orfebrería Andaluza en 1999. Se compone de una circunferencia ligeramente ornada de espigas, sobre la que van asentadas 11 estrellas que lucen en su centro una piedra semipreciosa blanca.
Porta sobre su mano derecha, pañuelo de encaje de hilo de malla y tres clavos de metal, sobre su mano izquierda, rosario de filigrana de plata y cuentas de azabache. A la vez, porta entre ambas manos corona natural de espinas. Exorna a los pies de Nuestra Señora una recreación de Monte Calvario realizado a base de corchos, musgo, limonium, buxus y eryngium bourgatii seco.

No hay comentarios:
Publicar un comentario