Crónica de la Semana Santa 2017 (Sábado de Pasión)

Tras un Viernes de Dolores en el que los cofrades dejaban de mirar al cielo con la tranquilidad de que se avecinaba una de las Semanas Santas más tranquilas, en cuanto a lo meteorológico que se recuerdan, abría un luminoso Sábado de Pasión, 8 de abril de 2017. Comenzaba así una semana mayor de importantes novedades, nuevos pasos e imágenes.

Ya en la primera de las jornadas, podían apreciarse a simple vista muchos de estos estrenos. En el Vivero, sobre el paso se podía apreciar ya la imagen del sumo sacerdote, que procesionó justo a la espalda del Señor de la Humildad en un Prendimiento, que poco a poco se va completando con todo el empeño de una Hermandad, que año a año sigue progresando y dando muestras en la calle de una seriedad especial. Otra muestra de esta formalidad han sido las vallas colocadas en los primeros metros del recorrido, dibujando un estrecho sendero por el que muchos se preguntaban si cabía el precioso paso de costaleros. Incluso estos últimos tenían algunas dudas sobre si conseguirían ceñirse a tan estrecho pasaje. Con un público que se agolpaba sobre ellas, los costaleros lo fueron recorriendo paso a paso, incluso con alardes de zancadas de izquierdazos, mientras los fieles alargaban sus dedos para tocar los respiraderos y sentir la bendición del Señor. Se estrenaba también en esta fecha, que no en la Semana Santa, la Banda de Cornetas y Tambores La Pasión de Mérida, que acompañó al Señor con un ambicioso repertorio que hizo las delicias de los costaleros.

En la otra parte de la ciudad, se ponía en la calle un año más la Cofradía Dominicana del Santísimo Cristo de la Victoria, que por primera vez era acompañado por su Madre del Rosario en sus Misterios Dolorosos en su itinerario al centro de la ciudad. Estrenaba la dolorosa nuevo paso, con unos faroles de guardabrisa plateados y candelaria a sus pies, siendo portada a hombros por hermanos de la propia Cofradía Dominicana y de la Hermandad hermana, la Universitaria de Jesús Condenado. Enfilado el puente, la voz juvenil de un niño emergía angelical de entre el público, con la Saeta de Serrat y con el desparpajo y el arrebato de la fe ilusionante de quien mira a Jesús desde muy abajo, pero que le eleva una oración para hacerle llegar el sentimiento efervescente de su corazón, entregado a la Pasión del Señor con la que se iniciaba la Semana Santa en la Mejostilla. Tras los pasos del Varón de Dolores, toda la marinería del Barrio del Espíritu Santo comenzaba interpretar el Himno al Santísimo Cristo de la Victoria, compuesto por su popular coro, mientras ascendía al puente, girando 180 grados para ver por primera vez la salida de la Virgen del Rosario. Una vez frente a frente ambas imágenes, sonaban los acordes de la Marcha Real con la reverencia del Señor ante su Madre.

La Virgen del Rosario enfilaba un puente en el que le esperaba un difícil paso, que requirió toda la pericia de los hermanos de carga y jefe de paso. Pocos fuimos los elegidos para disfrutar de ese paso por el puente con ella, sintiendo como temblaba a su paso, acogiéndola entre sus blancos aceros, color de su pureza.

Ya en la Plaza Mayor, las puertas de la Ermita de la Paz se abrían de par en par apareciendo entre ellas la imagen de Jesús Condenado, que aguardaba allí la llegada de la Cofradía Dominicana, que llegó con los dos pasos en paralelo con los sones de la Banda del Cristo del Humilladero, en una de las estampas que será recordada de la Semana Santa 2017. Continuaron su caminar con las marchas de la Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Misericordia para llegar a San Juan, donde eran la primera hermandad en llegar al palquillo de la Cofradía de los Ramos, que entregaba un ramo a su paso y una saeta de Felisa Rodríguez, continuando su discurrir con las magníficas interpretaciones de las dos formaciones musicales cacereñas. Finalizaba la procesión en el Palacio Episcopal donde de nuevo se juntaron ambos pasos en la Plaza de Santa María, al tiempo que resonaban aun las marchas en el vivero, para mayor alarde, si cabe de costaleros, para dar gloria al Señor de la Humildad, pasada la medianoche, despidiendo por última vez al Sábado de Pasión en este barrio e integrarse de lleno en la Semana Santa.








TuSemanaSanta

No hay comentarios: