Las Cofradías deberán adaptarse a la nueva ley de protección de datos en 2018

La nueva ley de Protección de Datos que entrará en vigor próximamente afectará en gran medida a las cofradías y hermandades de todo el territorio nacional, que tendrán que modificar su modelo de gestión para evitar incurrir en cuantiosas sanciones en caso de la denuncia de algún hermano.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes 10 de noviembre el proyecto de ley que, de no sufrir modificaciones, obligará a las corporaciones a que para hacer uso de los datos de los hermanos, debe existir el consentimiento expreso de éstos, por escrito. La nueva normativa entró en vigor en 2016 pero el reglamento europeo de protección de datos será plenamente aplicable a partir del 25 de mayo de 2018.

Hay tres novedades que se aplicarán con seguridad ya que vienen especificadas por el reglamento europeo.

Menores de edad

Una vez entre en vigor esta nueva ley, los menores de edad con 13 años cumplidos podrán ejercitar el derecho a la protección de datos. Esto supone, que cualquier niño con esa edad pueda hacerse hermano de una cofradía sin el consentimiento paterno y que, sus padres o tutores, no podrán inscribirlo en ninguna hermandad sin su permiso. Esta nueva normativa tiene su raíz en el uso de las redes sociales por parte de los menores y que, según la legislación actual, los menores pueden ejercitar estos derechos con 14 años.

Consentimiento expreso

Hasta ahora, en España se aplicaba el consentimiento tácito a la hora de hacer uso de los datos. Esto, con la nueva ley y el reglamento europeo desaparece, Por lo que a partir de ahora, las cofradías tendrán que pedirle a todos sus hermanos que le firmen una autorización para el manejo y cesión de sus datos, como por ejemplo para un censo a un candidato a unas elecciones, al obispado, a la compañía de seguros o, simplemente, para ponerlo en el boletín.

Delegado de protección de datos

Otra de las novedades que traerá la nueva ley será la creación de una nueva figura: el delegado de protección de datos, alguien encargado de la privacidad. Será una figura obligatoria en función del volumen de facturación o en el manejo de datos sensibles, como pueden ser los religiosos.

Las hermandades deben trabajar ya en esto porque el próximo 25 de mayo será plenamente aplicable, por lo que la próxima Cuaresma y Semana Santa será un buen momento para recabar estos consentimientos.




TuSemanaSanta

No hay comentarios: