Conoce todos los detalles de la procesión Magna de Cáceres 2020: Recorrido, fecha, pasos...

La Procesión Magna de Cáceres está ya en marcha en lo que a organización se refiere. La Unión de Cofradías Penitenciales ha empezado a perfilar todos los detalles de la misma en pleno verano, con el fin de alcanzar un nuevo éxito en esta parada evangélica que cada cinco años se desarrolla en nuestra ciudad.


Para 2020, se dejará atrás la excepcionalidad que supuso la magna de 2015, celebrada recordemos en sábado y por la parte moderna de la ciudad para regresar de nuevo a la parte antigua y a la tarde del Viernes Santo (10 de abril de 2020).

La procesión partirá desde San Mateo, como ocurriera en 2010 como parte de la procesión del Santo Entierro, siguiendo por calle Ancha, Adarves, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Sergio Sanchez, Pizarro y Santa Clara, desde donde los pasos regresarán a sus templos a hombros o serán trasladados por vehículos de nuevo a sus parroquias de origen.

En esta ocasión, las 17 cofradías, 16 penitenciales y una sacramental han confirmado su participación sin excepción, aunque no todas lo harán con pasos, por lo que, como en ocasiones anteriores, habrá algunas representaciones como la del Cristo Negro, cuyos estatutos no permiten que la imagen salga del casco monumental de Cáceres. En cuanto a la Hermandad del Vivero, ha descartado la posibilidad de participar con el paso del Prendimiento, debido a que no cabe por la estrechez del adarve de Santa Ana. Sí lo hará, la Hermandad de la Salud, con su paso de misterio que es más estrecho y largo y que ya tuvo una prueba de fuego en el Vía Crucis del X Aniversario del Señor de la Salud en 2019, aunque con un paso de menores dimensiones (el de la cruz de mayo) pero que sirvió para acabar con el mantra de que los costaleros no podían bajar por el Adarve.

La Cofradía de los Ramos, ha descartado el paso de la Esperanza (Magna 2015, 1957, 1958, 1960) para reservarla para ocasiones muy especiales como en 2015, así como el paso de la Burrina (Magna 2010, 2005) por haber participado varias magnas recientemente, por lo que el paso elegido para esta procesión será el Cristo del Perdón, debido a que nunca ha participado en ninguna Magna. Además, se trata de una iconografía novedosa, que no se asemeja con ninguna otra en la ciudad. Por su parte el Cristo de la Buena Muerta ya ha participado en otras magnas como la de 1959 y además preside la celebración de los oficios del Viernes Santo en San Juan, parroquia a la que pertenece el titular de la Cofradía de los Ramos.

La Cofradía del Nazareno participará con los hermanos de carga, infantiles y de escolta que deseen asistir. Han ofrecido a la organización tres pasos: Calvario, Indulgencias o Virgen de las Angustias. En función de lo que finalmente se necesite para la mejor organización participará con uno u otro.

La Cofradía del Amor participará con su titular, el Cristo del Amor. Otras hermandades como Batallas, Expiración, Vera Cruz, Humilladero, Dominicana aun no han decidido el paso con el que participarán, mientras que Jesús Condenado y Amparo es probable que lo hagan con sus respectivos titulares.

La Cofradía de la Sagrada Cena ha confirmado su participación y se encuentra a la espera de que la Unión de Cofradías contacte de nuevo con la Hermandad para considerar todas las opciones de cara al paso con el que lo harán.

Otra incógnita será la de la nueva Hermandad de Jesús de la Lealtad Despojado de sus vestiduras, cuya imagen podría haber sido ya bendecida para la Semana Santa del año que viene y podría estrenarse en un año de Magna como ya le ocurriera al Cristo de la Victoria en el año 2010 que, curiosamente, no pudo salir el sábado de Pasión por la lluvia y se estrenó en procesión en el Santo Entierro Magno. Por todo ello la Hermandad del Despojado no ha tomado la decisión de cómo participará en la procesión aunque si ha confirmado su asistencia a la misma.

Es posible también que veamos a hermandades que porten pasos de otras Cofradías cedidos para la ocasión. Todo ello, no dejan de ser rumores y posibilidades que se irán confirmando próximamente. Asimismo, otro de los aspectos importantes de esta procesión magna serán los traslados que se celebrarán ese día y que tan buen recuerdo nos dejaron en la magna anterior, con las limitaciones de los horarios de los oficios, las procesiones de la mañana del Viernes Santo... y con la incógnita de qué sucederá con la ceremonia del Descendimiento. La Cofradía del Humilladero ha confirmado que tendrá el paso elegido expuesto en la Plaza de las Veletas desde las 13:30 horas.

En lo que se refiere a las Bandas y acompañamientos musicales, será uno de los grandes problemas a resolver en esta ocasión, debido a que la fecha del Viernes Santo es mucho más complicada que la del Sábado en lo que a contratación se refiere, y muchas formaciones de nuestra ciudad ya tienen compromisos adquiridos por varios años que probablemente les impedirá participar en esta representación de la Semana Santa de Cáceres en forma de procesión Magna.

Por otra parte, desde la Unión de Cofradías Penitenciales se tiene previsto informar próximamente al Ayuntamiento de todos estos avances en la organización, así como solicitar gradas en la Plaza Mayor como las que se instalaban entre 2003 y 2009.

La procesión Magna, como ya ocurriera en 2010 y 2015, será emitida en directo en TuSemanaSanta.com desde San Mateo, Adarve (Rectorado) y Plaza Mayor.

Fecha: Viernes Santo. 10 de abril de 2020
Hora: 20:00 horas aproximadamente
Recorrido Oficial: San Mateo, Ancha, Adarves, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Sergio Sanchez, Pizarro y Santa Clara
Pasos confirmados:

Cofradía de los Ramos: Cristo del Perdón
Cofradía de la Salud: Misterio de la Sentencia
Cofradía del Amor: Cristo del Amor
Soledad: Cristo Yacente, paso infantil con la Cruz del Descendimiento y Ntra. Sra. de la Soledad
Cofradía del Cristo Negro: Cruz Guía
Hermandad del Vivero: Representación
Cofradía del Nazareno: Calvario, Indulgencias o Angustias

TuSemanaSanta

No hay comentarios: