Monseñor Jesús Pulido ha tenido hoy un desayuno con los periodistas de la ciudad en el que ha hecho balance de su primer mes al frente de la Diócesis. En el encuentro ha respondido a todas las preguntas realizadas por los medios de comunicación y también ha hablado sobre nuestras cofradías. No te pierdas todas sus declaraciones en el siguiente vídeo y nota de prensa:
El obispo de Coria-Cáceres D. Jesús Pulido Arriero, ha mantenido en la mañana de este viernes 18 de marzo un encuentro con los periodistas que cubren de forman habitual las informaciones religiosas. También ha asistido el Vicario General, D. Diego Zambrano y el Vicario de Pastoral y Evangelización, D. Jesús Moreno.
El prelado ha agradecido su labor a los medios de comunicación: «son unos colaboradores necesarios para que se den a conocer nuestros proyectos e iniciativas y que la Iglesia tenga repercusión en nuestra sociedad».
Para Pulido Arriero, este primer mes que se cumple mañana sábado 19 de marzo, ha sido un mes “intenso”: «yo lo calificaría con una palabra de una intensidad inusitada. Me habían hablado mucho de la diócesis, había consultado y me habían dado documentación… pero me he encontrado que la realidad que es todavía más rica de lo que me habían hablado, entre ellos quien había sido administrador diocesano D. Diego Zambrano o los actuales vicarios».
El obispo diocesano ha explica que durante este tiempo se ha reunido con sacerdotes, seminaristas, religiosos, cáritas, laicos, cofradías y numerosas personas que han querido conocerle, saludarle y presentarle los proyectos en marcha, admitiendo que se ha encontrado con “mucha expectativa”: «Esto para mí es una exigencia superior, para entregarme», sentencia Jesús Pulido Arriero. «Ha sido un mes que casi no me ha dado tiempo ni a pensar. También ha empezado la Cuaresma, procuro celebrar todos los domingos en la Concatedral de Cáceres… Muchas parroquias me llaman también para confirmar. Procuro estar en todo lo que puedo. La verdad es que la agenda diaria está prácticamente a tope», explica sincero.
Precisamente esta será su primera Semana Santa como obispo, y los periodistas le han preguntado por ello. El Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección presidirá las celebraciones en Coria y la Misa Crismal del Miércoles Santo. El Triduo lo oficiará en la Concatedral de Cáceres.
En cuanto a las procesiones, Pulido ha destacado que «casi todas las cofradías me han invitado a las procesiones. Es imposible ir a todas, además algunas son de madrugada. Esta vez estaré como espectador. Lo veré desde fuera y sí que participaré en la del Santo Sepulcro». Preguntado por la Semana Santa Internacional de Cáceres, el obispo de Coria-Cáceres ha declarado que «me parece incomparable por el marco. Estas calles se parecen a la Vía Dolorosa de Jerusalén. Allí he estado estudiando y he recorrido la Vía Dolorosa con frecuencia y es muy parecido. Es posible imaginarse a Jesús por esas calles, aquí procesionando con estas imágenes tan vivas y tan reales».
Jesús Pulido, después de este “intenso” mes, todavía no se atreve todavía a señalar cuáles son las prioridades, pero sí algunas urgencias: las vocaciones y el Sínodo Universal. Sobre el Seminario declaraba: «Estamos en números que no corresponden a nuestra diócesis y que no ha tenido en los últimos años. Seguramente por la situación de pandemia en que nos encontramos en estos 2 años, pues el número de seminaristas ha bajado. El seminario es el corazón de la diócesis y de ahí tienen que seguir saliendo sacerdotes que dinamicen la pastoral en las parroquias y que atiendan a las diversas comunidades». Actualmente en el seminario mayor están 3 seminaristas y en el menor 6.
En cuanto al Sínodo de la sinodalidad, el prelado ha recordado que hoy culminaba la recepción de los trabajos. «Tenemos que caminar junto con la Iglesia. El Papa nos ha convocado a un sínodo sobre la sinodalidad y ha puesto una fase diocesana. Lo más importante de esta fase diocesana es la escucha de los cristianos en las diversas comunidades. Han respondido ya unas 58 parroquias, unas 1500 personas han participado ya. En este Sínodo lo importante es la participación de todos los cristianos, incluso los no cristianos. En cómo ven a la Iglesia, cómo tendría que situarse en nuestro mundo». Los periodistas asistentes también le han preguntado sobre los abusos a menores en la Iglesia, la inscripción de José Antonio en la concatedral o la pertenencia de la Patrona de Extremadura a una diócesis extremeña.
Sobre el primer asunto, el prelado ha recordado que «gracias a Dios, no se ha recibido hasta ahora ninguna reclamación en la Oficina de Protección de Menores. Está abierta a quien quiera dirigirse a ella» Y ha destacado que es un tema que en la Iglesia causa “mucha vergüenza, mucho dolor y mucha pena”. «Queremos estar cerca sobre todo de las víctimas. Creo que la Iglesia, por lo que pueden comprobar, está comprometida con esto. Tomando medidas incluso que van más allá de las civiles, levantando la prescripción de casos antiguos, intentando atender a las necesidades de las víctimas. Esto se ha tomado muy en serio».
En cuanto a la inscripción en la fachada de la concatedral, el obispo Jesús Pulido ha detallado que: «La concatedral depende del Cabildo y por tanto lo está gestionando. Me consta que el Cabildo ya ha respondido y están en diálogo».
Sobre la Virgen de Guadalupe, el obispo ha recordado que la Provincia Eclesiástica ya hizo su trabajo: «Se han enviado los informes pertinentes y es un tema que está en Roma. No se encuentra ya nivel de opinión, sino que está a nivel de estudio. Desde luego por mi parte, lo he dicho del principio, me sumo a esta diócesis con todos esos estudios que se han hecho y con la intención de que la patrona de Extremadura sea más extremeña si cabe, perteneciendo una diócesis de Extremadura».
Para Pulido Arriero, este primer mes que se cumple mañana sábado 19 de marzo, ha sido un mes “intenso”: «yo lo calificaría con una palabra de una intensidad inusitada. Me habían hablado mucho de la diócesis, había consultado y me habían dado documentación… pero me he encontrado que la realidad que es todavía más rica de lo que me habían hablado, entre ellos quien había sido administrador diocesano D. Diego Zambrano o los actuales vicarios».
El obispo diocesano ha explica que durante este tiempo se ha reunido con sacerdotes, seminaristas, religiosos, cáritas, laicos, cofradías y numerosas personas que han querido conocerle, saludarle y presentarle los proyectos en marcha, admitiendo que se ha encontrado con “mucha expectativa”: «Esto para mí es una exigencia superior, para entregarme», sentencia Jesús Pulido Arriero. «Ha sido un mes que casi no me ha dado tiempo ni a pensar. También ha empezado la Cuaresma, procuro celebrar todos los domingos en la Concatedral de Cáceres… Muchas parroquias me llaman también para confirmar. Procuro estar en todo lo que puedo. La verdad es que la agenda diaria está prácticamente a tope», explica sincero.
Precisamente esta será su primera Semana Santa como obispo, y los periodistas le han preguntado por ello. El Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección presidirá las celebraciones en Coria y la Misa Crismal del Miércoles Santo. El Triduo lo oficiará en la Concatedral de Cáceres.
En cuanto a las procesiones, Pulido ha destacado que «casi todas las cofradías me han invitado a las procesiones. Es imposible ir a todas, además algunas son de madrugada. Esta vez estaré como espectador. Lo veré desde fuera y sí que participaré en la del Santo Sepulcro». Preguntado por la Semana Santa Internacional de Cáceres, el obispo de Coria-Cáceres ha declarado que «me parece incomparable por el marco. Estas calles se parecen a la Vía Dolorosa de Jerusalén. Allí he estado estudiando y he recorrido la Vía Dolorosa con frecuencia y es muy parecido. Es posible imaginarse a Jesús por esas calles, aquí procesionando con estas imágenes tan vivas y tan reales».
Jesús Pulido, después de este “intenso” mes, todavía no se atreve todavía a señalar cuáles son las prioridades, pero sí algunas urgencias: las vocaciones y el Sínodo Universal. Sobre el Seminario declaraba: «Estamos en números que no corresponden a nuestra diócesis y que no ha tenido en los últimos años. Seguramente por la situación de pandemia en que nos encontramos en estos 2 años, pues el número de seminaristas ha bajado. El seminario es el corazón de la diócesis y de ahí tienen que seguir saliendo sacerdotes que dinamicen la pastoral en las parroquias y que atiendan a las diversas comunidades». Actualmente en el seminario mayor están 3 seminaristas y en el menor 6.
En cuanto al Sínodo de la sinodalidad, el prelado ha recordado que hoy culminaba la recepción de los trabajos. «Tenemos que caminar junto con la Iglesia. El Papa nos ha convocado a un sínodo sobre la sinodalidad y ha puesto una fase diocesana. Lo más importante de esta fase diocesana es la escucha de los cristianos en las diversas comunidades. Han respondido ya unas 58 parroquias, unas 1500 personas han participado ya. En este Sínodo lo importante es la participación de todos los cristianos, incluso los no cristianos. En cómo ven a la Iglesia, cómo tendría que situarse en nuestro mundo». Los periodistas asistentes también le han preguntado sobre los abusos a menores en la Iglesia, la inscripción de José Antonio en la concatedral o la pertenencia de la Patrona de Extremadura a una diócesis extremeña.
Sobre el primer asunto, el prelado ha recordado que «gracias a Dios, no se ha recibido hasta ahora ninguna reclamación en la Oficina de Protección de Menores. Está abierta a quien quiera dirigirse a ella» Y ha destacado que es un tema que en la Iglesia causa “mucha vergüenza, mucho dolor y mucha pena”. «Queremos estar cerca sobre todo de las víctimas. Creo que la Iglesia, por lo que pueden comprobar, está comprometida con esto. Tomando medidas incluso que van más allá de las civiles, levantando la prescripción de casos antiguos, intentando atender a las necesidades de las víctimas. Esto se ha tomado muy en serio».
En cuanto a la inscripción en la fachada de la concatedral, el obispo Jesús Pulido ha detallado que: «La concatedral depende del Cabildo y por tanto lo está gestionando. Me consta que el Cabildo ya ha respondido y están en diálogo».
Sobre la Virgen de Guadalupe, el obispo ha recordado que la Provincia Eclesiástica ya hizo su trabajo: «Se han enviado los informes pertinentes y es un tema que está en Roma. No se encuentra ya nivel de opinión, sino que está a nivel de estudio. Desde luego por mi parte, lo he dicho del principio, me sumo a esta diócesis con todos esos estudios que se han hecho y con la intención de que la patrona de Extremadura sea más extremeña si cabe, perteneciendo una diócesis de Extremadura».
No hay comentarios:
Publicar un comentario