![]() |
Coronación de la Virgen de la Montaña. Archivo de la Diputación |
La Real Cofradía de Ntra. Sra. de la Montaña, Patrona de Cáceres, ha iniciado la preparación de la conmemoración del centenario de la Coronación Canónica que tuvo lugar el 12 de octubre de 1924 y para el que se quiere desarrollar un acto especial en 2024.
La Cofradía ya celebró de forma especial tanto la coronación, como el, 25 (1949), 50 (1974) y el 75 (1999) aniversario, así como el centenario de patronazgo en 2006, todas ellas con Eucaristías multitudinarias en la Plaza Mayor, así como diversos actos, destacando por ejemplo los juegos florales (concurso de poesía) que se convocaron en el año 1949 y al que se presentaron autores de toda España, así como exposiciones y conciertos que tuvieron lugar en los aniversarios posteriores (Se describen los últimos al final de esta entrada).
Para iniciar esta preparación, la Cofradía ha trasladado sus intenciones al Obispo de Coria Cáceres, Monseñor Pulido Arriero, que ha acogido con cariño la iniciativa.
![]() |
25 aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Montaña (1949) Foto procedente del archivo de Jesús María Gómez Flores, cedida por Manuela Flores Juegos Florales. Foto Juan Guerrero |
![]() |
2006, Aniversario de Patronazgo en la Plaza Mayor. Foto Juan Guerrero |
12 de Octubre de 1949. 25 Aniversario de Coronación.
Se pretendió que estas fiestas fueran semejantes a las de la Coronación, para lo que se organizó un apretado programa de actos. El pueblo de Cáceres quiso también aportar algo que perpetuara las fiestas, como ocurrió en las de la Coronación al adquirir la corona, y surgió la idea de que, esta vez, el regalo fuera un Manto, hoy día conocido como "el Manto de la Ciudad", verdadera obra de arte, de tisú de plata fina, bordado a mano con oro fino en alto relieve.
De igual modo, se elaboró un extenso programa de actos religiosos, literarios y musicales destacando, entre otros, el Solemne Novenario y los Juegos Florales de las Bodas de Plata.
El 12 de octubre de 1949, día elegido para la conmemoración del XXV Aniversario, se celebró Solemne Misa de Pontifical y posterior procesión a la Plaza Mayor donde, en presencia de una gran multitud de cacereños, el Alcalde, Sr. Elviro Meseguer, ofreció el Manto regalo de la ciudad a su Patrona, que fue colocado sobre la Sagrada Imagen por los Prelados de Salamanca y Plasencia, la Camarera de la Virgen y el Secretario de la Real Cofradía.
12 de Octubre de 1974. 50 Aniversario de Coronación.
Los actos religiosos consistieron en un Solemne Quinario, misas rezadas y Solemne Besamanto.
Los actos literarios culminaron con los Juegos Florales del cincuentenario. Y, finalmente, se programaron actos musicales como la zarzuela "La del manojo de rosas", a cargo de la Compañía Lírica "Isaac Albéniz"; el recital de los cantautores cacereños Luís Regidor y Paco Martín; y, por último, una velada flamenca a cargo del "cantaor" Pepe Mairena y el guitarrista Cano. Dicha velada acabó con un cotillón "Manto de Manila" en la madrugada del día 12 de octubre.
Siguiendo la tradición de regalar a la Virgen algo que perpetuase el recuerdo de los aniversarios, concretamente de las Bodas de Oro, se adquirieron seis ánforas a juego con los relieves de las andas, con el fin de adornar el Altar Mayor de Santa María durante la estancia de la Virgen en Cáceres.
El 12 de octubre de 1974 se celebró Misa Pontifical, concelebrada en la Plaza Mayor y cuya Eucaristía estuvo presidida por el Nuncio de Su Santidad en España, Monseñor Dadaglio, que estuvo acompañado por el Obispo de Coria-Cáceres, Dr. Llopis Ivorra, el de Sigüenza-Guadalajara, Dr. Castán Lacoma, el Vicario Capitular de la Diócesis de Plasencia y veintisiete sacerdotes. También asistieron todas las autoridades civiles y militares, así como las fuerzas del C.I.R. nº 3 y la Guardia Civil, que rindieron honores.
12 de Octubre de 1999. 75 Aniversario de Coronación.
Para conmemorar tan destacada efemérides, la Comisión Organizadora de los actos pretendió confeccionar un programa que a la vez conectara con los celebrados anteriormente e introdujera las novedades necesarias para hacerlos más atractivos.
Los actos litúrgicos comenzaron en la tarde del día 2 de octubre con la procesión de bajada de la Santísima Virgen, siguiendo su itinerario habitual y con una asistencia multitudinaria de fieles, si cabe incluso mayor que en otras ocasiones.
Como el momento, por especial, lo requería, se organizó un Solemnísimo Quinario dedicado a la Santísima Virgen que sería predicado por cinco Prelados. Se eligió a los de las diócesis más cercanas como signo de afecto especial, tanto a los Monseñores como a sus feligreses diocesanos, resultando que el primer día ocupó la Sagrada Cátedra nuestro Arzobispo Don Antonio Montero Moreno, aunque por razones de salud tuvo que ser sustituido por el entonces Vicario General de la Diócesis y en la Actualidad Obispo de la Diócesis de Plasencia, Don Amadeo Rodríguez Magro; el segundo día fue para nuestro Obispo, Don Ciriaco Benavente Mateos, siguiéndole Don Carlos López Hernández, Obispo de Plasencia Don Julián López Martín, Obispo de Ciudad Rodrigo y finalmente Don César Augusto Ferreira da Silva, Obispo de la Diócesis de Portoalegre-Castelo Branco (Portugal). Con todo ello concluyó el que popularmente dio en llamarse El Quinario de los Obispos. Es casi obvio señalar la masiva afluencia de fieles a Santa María a cualquier hora; y, sobre todo, a aquellas en que los cultos eran de mayor solemnidad.
Para la mañana del 12 de octubre, día central de la conmemoración, se tenía previsto celebrar una misa de pontifical en la Plaza Mayor, que tuvo que ser trasladada al interior de Santa María por inclemencias meteorológicas. Con el templo catedralicio y sus alrededores abarrotados de fieles, se celebró la Santa Misa y en la postcomunión se hizo entrega de la Carta de Hermano de Honor al Instituto Armado de la Guardia Civil, siendo recogida en el Altar mayor por el Jefe de la 132 Comandancia del Benemérito Cuerpo, con sede en Cáceres, el entonces Teniente Coronel Don Luís Iglesias Martínez.
Tras la finalización de dicha misa, se celebró la procesión de traslado de la Sagrada Imagen al Santuario, culminando con una misa extremeña en la explanada, primera celebrada con la Santísima Virgen ocupando el repuesto templete, que fue el regalo conmemorativo del pueblo cacereño a Su Excelsa Patrona en el LXXV Aniversario de su Coronación Canónica.
Los actos culturales comenzaron con el Pregón, siendo pronunciado por el Ilustre Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, Don Pascual Sala Sánchez, que fue presentado por su amigo, el abogado cacereño y también pregonero Don José Fernando Murillo Bernáldez. El Mantenedor del acto fue Don Florencio Bañeza Zancas, director de la cadena COPE de Cáceres y Jefe de Prensa de la Real Cofradía. Las ilustraciones musicales corrieron a cargo del quinteto de cuerda madrileño "Serenata Española". El magno acto culminó con un gran éxito en un Gran Teatro abarrotado de público.
Además, tuvieron lugar las siguientes actividades culturales:
- La Cofradía organizó una magna exposición de mantos de la Virgen en el Centro de Exposiciones "San Jorge" de Cáceres, sito en el palacio de Luisa Carvajal.
- En la sala Capitol se proyectó el largometraje de animación "Qué vecinos tan animales", de producción extremeña, que consiguió el Premio Goya para la mejor película de animación en 1998.
- Representación de una obra de teatro infantil, compuesta, dirigida e interpretada por Zagal Animación en la Plaza de San Jorge para la conmemoración del LXXV Aniversario de la Coronación.
- Concierto de música pop y rock con la participación de los grupos cacereños más representativos del momento en la Plaza de San Jorge.
- Representación de la ópera vanguardista "Paniagua", creada, dirigida e interpretada por Rades para conmemorar el aniversario de la Coronación.
- Gala lírica a cargo del tenor Don Juan Carlos Gago en la sala Capitol.
- Concierto de música coral, con la participación de la coral Augusta Emérita de Mérida, El Orfeón Cacereño y La Coral Nuestra Señora de la Montaña en el Gran teatro.
- Concentración de bandas de música con la participación de las bandas de Cabeza del Buey, Guadalupe y la Banda de la Diputación Provincial de Cáceres.
- Recital flamenco con las actuaciones de los cantaores más veteranos de Cáceres, Teresa, "La Navera", Diego de Cáceres, Niño de la Ribera y Felisa Rodríguez, acompañados al toque por José Antonio y Javier Conde, en el Gran Teatro.
- Actuación de los grupos de coros y danzas del Ayuntamiento de Cáceres, Asociación Musical "El Redoble" de Cáceres y los Coros rocieros de Cáceres y de la Casa de Andalucía en Cáceres en la sala Capitol.
Y, con todo ello, se compuso una extensa y variada programación cultural, que mereció los elogios de la crítica especializada, siendo calificada por el Periódico Extremadura de "variada y de calidad".
Centenario de Patronazgo. 2006
Comenzaron los actos el 21 de abril con el Pregón del Novenario, que este año corrió a cargo del Señor Alcalde de la Ciudad, Don José María Saponi Mendo. La procesión de bajada se celebró, extraordinariamente, el domingo 23 de abril.
En la Plaza Mayor, se ofició una misa solemne a la llegada de la Sagrada Imagen, presidida por el Señor Obispo y concelebrada por el Arcipreste y todos los sacerdotes de la ciudad. Durante el acto se bendijo el nuevo estandarte, regalo conmemorativo del pueblo de Cáceres, así como el grabado de la Virgen que preside hoy la entrada principal del Ayuntamiento. Los actos litúrgicos continuaron el lunes, 24 de abril, con una Eucaristía oficiada por el Señor Obispo de la Diócesis de Plasencia, Don Amadeo Rodríguez Magro. El martes tuvo lugar el Acto de Ofrenda organizado por la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil. El miércoles, la ofrenda corrió a cargo de la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías.
A partir del jueves, 27 de abril, comenzó el Solemne Novenario, que duró hasta el 5 de mayo. El día 3 de mayo se realizó una ofrenda floral. El día 5 de mayo tuvo lugar la mesa de ofrendas y el Besamanto transcurrió durante los días 5 y 6 de mayo.
El día 7, domingo, se realizó la procesión de regreso al Santuario. En cuanto a los actos culturales, como homenaje a Nuestra Santa Patrona se celebraron varios conciertos de afamados grupos, abarcando una gran variedad de géneros musicales. En la Fundación Mercedes Calle, sita en el Palacio de los Becerra, en la Plaza de San Jorge, tuvo lugar una magna exposición del patrimonio histórico-artístico de la Cofradía.
Finalmente, el día 7 de mayo, cuando la procesión de subida transitó por el caracol, se procedió a la inauguración del último tramo de las obras de acceso al Santuario y la Estatua de Francisco de Paniagua.
Y con la llegada de la Virgen a la explanada, se celebró la Santa Misa, conocida popularmente como “la misa del romero” y con ello culminaron todos los actos del novenario del año 2006 y la conmemoración del Centenario del Patronazgo Canónico sobre la ciudad de Cáceres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario