Programa y retransmisión en directo del Martes Santo (Despojado, Perdón y Amparo)

Retransmisiones en directo del Martes Santo. Serán tres retransmisiones independientes, dos de ellas simultáneas (Despojado y Perdón) y la tercera que iniciaremos cuando concluya la del Perdón (Amparo).

Despojado. 20:00 h. Salida hasta San Juan ya de vuelta

Perdón: 20:30 h. Completa

Amparo: Una vez se recoja el perdón, nos dirigiremos al recorrido del Amparo y empezaremos a emitir donde nos encontremos la procesión lo antes posible. Calculamos que alrededor de las 0:00 h. aunque es posible que sea antes. Intentaremos acompañarle todo el recorrido que nuestras fuerzas nos permitan. Por supuesto Calle Caleros pero intentaremos alargar todo lo posible a ver si pudiéramos llegar a San Mateo.


Hermandad Penitencial y Cofradía deNazarenos deNuestroPadre Jesús de La Lealtad Despojado de Sus Vestiduras, María Santísima de La Pureza y San JuanEvangelista.

PROCESIÓN:

Salida: Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, 20:00 horas.

Llegada: Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, 00:30 horas.

PASO:Ntro. Padre Jesús de la Lealtad Despojado de sus Vestiduras (obra de los imagineros cordobeses Juan Jiménez y Pablo Porras, año 2021 responde al canon de imagen cristífera de tamaño natural y anatomía completa, tallada en madera de cedro real, estucada y policromada. Iconográficamente, la imagen de Señor representa el momento previo a su crucifixión, cuando, llegados al Calvario, los soldados le despojan de susropas y se las reparten, echando a suerte su túnica, y será el eje central de un misterio que se irá completando hasta representar, fidedignamente, la Décima Estación del Vía Crucis).

HÁBITO NAZARENO: Túnica de sarga de color blanco con botonadura verde botella, ceñida con cíngulo de color verde; escapulario verde botella; antifaz blanco, ceñido a la altura del hombro y semicircular a la altura del pecho; capa blanca con el escudo de la Hermandad en el lazo izquierdo. Guantes blancos y zapatillas de lona blanca. Sobre el cuello, debajo del antifaz, pende la medalla de la Hermandad. Los hermanos infantiles prescinden del antifaz y sustituyen la capa por capelina.

ITINERARIO: Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, Rafael García-Plata de Osma, Gil Cordero, Plaza de América, Avda. de España (impares), San Antón, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Plaza de Santa Clara (Estación de Penitencia en el Convento de Santa Clara), Hornos, Gallegos, Plaza de San Juan, San Pedro, San Antón, Avda. de España (impares), Fuente Luminosa, Avda. de España (pares), Obispo Segura Sáez, Obispo Ciriaco Benavente, Santa Joaquina de Vedruna, Motril, Gómez Becerra, Hermandad, Gil Cordero, Rafael García-Plata de Osma y Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda de Cornetas y Tambores “Stmo. Cristo del Humilladero” (Cáceres).

Real y FervorosaHermandad deNazarenos y Cofradía de losRamos, Cristo de la Buena Muerte, Virgen de la Esperanza y San JuanBautista

PROCESIÓN:

Salida: Templo Parroquial de San Juan, 20:30 horas

Llegada: Templo Parroquial de San Juan, 23:00 horas

PASO: Nuestro Padre Jesús del Perdón (Autor anónimo de la Escuela Castellana, Finales del S. XVII).

HÁBITO: Hermanos de Escolta: Túnica blanca ceñida con cíngulo de lana amarilla, capa y capuchón morado. Distintivo de la Cofradía, guantes blancos, calcetín oscuro y zapatos negros. Hermanos de Carga: Suprimen el capuchón y sustituyen la capa por capelina morada.

ITINERARIO: Iglesia de San Juan, Roso de Luna, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Santa Clara (Convento Santa Clara), Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta De Mérida, Olmos (Convento Jerónimas), Condes, Orellana, de La Monja, Cuesta de La Compañía, San Mateo (Convento San Pablo), Ancha, Puerta De Mérida, Santa Clara, Soledad, Hornos, Gallegos, Plaza de San Juan e Iglesia de San Juan.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:Música de viento.

Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo del Amparo

PROCESIÓN:

Salida: Ermita del Amparo, 23:00 horas.

Llegada: Templo Parroquial de San Mateo, 02:00 horas.

PASO:PASO: Santisimo Cristo “Nazareno del Amparo” (Autor Anónimo de la Escuela Castellana, 1671).

HÁBITO: Hermanos de escolta: Túnica negra, cíngulo de esparto sobre la cintura, capa color púrpura con el emblema de la cofradía prendido en el hombro izquierdo en fieltro negro, capuchón y guantes negros. Hermanos de Carga sustituyen el capuchón por verduguillo. Zapatos y calcetines negros (Hermanos De Escolta Y De Carga).

ITINERARIO: Ermita del Amparo, Bajada a Fuente Concejo, Caleros, Plaza de Santiago, Godoy, Cuesta del Socorro, Tiendas, Plaza de Santa María, Arco de La Estrella, Adarves de La Estrella, de Santa Ana, del Padre Rosalío, de la Puerta de Mérida, Ancha y Templo Parroquial de San Mateo, donde se recogerá.

A lo largo del recorrido se realiza la proclamación del Sermón de las Siete Palabras.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Timbal destemplado.

TuSemanaSanta

No hay comentarios: