En el programa de TuSemanaSanta.com que emitimos en directo en la tarde de ayer, el Mayordomo de la Montaña, Joaquín Floriano repasó toda la actualidad de la Cofradía, cómo han sido los primeros meses de mandato y respondió sobre los rumores que se habían publicado en prensa en relación al centenario.
En primer lugar, apuntó que la comisión formada entre la Real Cofradía, Obispado y Ayuntamiento está destinada a organizar los actos relacionados con el año jubilar, que comienza el 12 de octubre a las 17:00 horas con la apertura de la Puerta Santa en el Santuario y el 13 de octubre a las 18:00 en la Concatedral.
Por otro lado, se organizan los actos del Centenario de Coronación que corresponden a la Cofradía y en los que se tiene previsto llevar a la Virgen a iglesias de las periferias, como San Eugenio en Aldea Moret, San Juan Macías en la Mejostilla..., Hospitales, Residencias de mayores, la Cárcel para visitar a los presos... pero cuyos actos aún se están perfilando. Habló incluso de unas andas más pequeñas que se están preparando, para que la Virgen pueda acceder a los templos con puertas más pequeñas y apuntó que algunos de estos desplazamientos se harán de forma pública, en planta de procesión con tramos destinados a que el pueblo de Cáceres pueda portar a la Patrona, mientras que otros se realizarán de forma privada. Destacó Floriano que desea un centenario participativo y que se recuerde como ha sucedido con todos los anteriores, y que los cacereños lo consideren como propio.
En cuanto a la difusión de los actos definitivos, en primer lugar la Cofradía los va a presentar al Señor Obispo Monseñor Pulido Arriero, quien además está muy ilusionado con la celebración de esta efemérides y con el proyecto que se está creando en torno a la misma, posteriormente se convocará una asamblea para presentarlos a los hermanos y finalmente se hará la presentación pública.
Hablando ya del Novenario, debido a que prácticamente toda la bajada está copada de muestras de cariño a la Santísima Virgen de los distintos grupos que realizan cantos y bailes en honor a la Patrona, desde la Cofradía se pretende favorecer que las que se vayan incorporando nuevas se realicen en la medida de lo posible en la procesión de subida. Reconoció Joaquín que la procesión de bajada, es complicada de organizar pero que la Cofradía intenta dar cabida a todas las sensibilidades, con los numerosos grupos que quieren mostrar su cariño, pero teniendo en cuenta que en la procesión van niños y no se puede alargar indefinidamente.
En otro orden de asuntos, le preguntamos al mayordomo cómo ve la Cofradía la creciente devoción al Cristo de la Salud, situado junto a la Virgen en el Santuario, en la capilla de la izquierda, a lo que contestó que la acogen con mucha ilusión, incluso están barajando la posibilidad de utilizar las andas que se están confeccionando para procesionarlo alrededor del Santuario o en los Vía Crucis de Cuaresma.
Todo ello pueden verlo en la redifusión del programa que les ofrecemos a continuación y en el que también disfrutamos de dos estupendas entrevistas a Nacho Fraile, que nos mostró todo su trabajo creando pasos en miniatura con muñecos de playmobil y Samuel Martín, con quien repasamos toda la actualidad de la Agrupación Musical de Ntra. Sra. de la Misericordia, así como la actualidad del panorama musical cofrade. Como broche de oro, el magnífico reportaje sobre el Cristo del Refugio de la mano de Serafín Martín Nieto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario